Bitcoin busca los $20.000 a base de regulación y credibilidad

Bitcoin lleva camino de recuperar los lejanos todavía, 19.900 dólares. Las últimas noticias sobre regulación de las criptomonedas y la adopción de pago mediante criptodivisas por PayPal, son los caminos que pueden conducir a que logre las cotas más altas.

 

Hacia una economía real

Estas nuevas tendencias hacia la regulación hacen pensar a los analistas del sector que las criptomonedas se acerca a una economía real, lejos de los principios con los que se inició el proyecto Bitcoin.

Algunas de las consecuencias en las que derivaría esta toma de decisiones proporcionaría mayor seguridad jurídica y transparencia, produciendo un uso cotidiano de las criptomonedas.

Los inversores reacios a este mercado, ven con buenos ojos estás modificaciones y comienzan a considerar las posibilidades de tomar las criptomonedas como verdaderos activos financieros.

 

Han venido para quedarse

El tópico “Las criptomonedas están aquí para quedarse”, cada vez está más cerca de cumplirse.

La trayectoria alcista de Bitcoin es un claro reflejo de que los inversores muestran mayor confianza en este tipo de activos. Tanto la Unión Europea, como varios países miembros, tales como España, han dado los primeros pasos para regularizar un mercado cada vez más arraigado y fuerte.

Sin lugar a dudas, uno de los hechos que más pueden impulsar esta confianza es la aceptación de PayPal como medio pago a través de criptodivisas. La plataforma de pagos digitales ha hecho público su idea de aceptar varias criptomonedas (bitcoin, ethereum, bitcoin cash y litecoin) para efectuar transacciones económicas.

Esto no es más que el comienzo, ya que según el comunicado emitido por PayPal, sus intenciones es dejar la puerta abierta al resto de criptodivisas a lo largo del próximo año.

 

Un mercado nuevo

En este sentido, la posibilidad de que sus más de 300 millones de usuarios puedan adquirir productos o servicios de los más de 26 millones establecimientos que usan sus servicios se convierte en una pista de despegue sin parangón para su irrupción en la economía real. En este sentido, el bitcoin sigue siendo principalmente un activo refugio de almacenamiento de valor y una herramienta especulativa de inversión antes que un medio de pago.

El siguiente paso es lograr tarjetas de débito con cargo a monederos digitales y una mayor difusión de sus aplicaciones de pago con conversión automática a moneda fiat. Un proyecto que todavía está lejos de lograrse y por el que muchas compañías están luchando.

 

Efecto ‘halving’

De conseguirse el avance hasta los 20.000 dólares por bitcoin, que en diciembre de 2017 llegaron a verse por momentos en algunas plataformas de negociación coreanas, la criptomoneda reina marcaría una revalorización del 177% en este año de la pandemia. Un porcentaje que hace más sangre del triste comportamiento de activos como los referenciados al Ibex 35, que pierde un 29% desde enero, e incluso ante el oro que sube un 24% en el mismo periodo.

La volatilidad sigue siendo el talón de Aquiles para que el bitcoin consiga esta hazaña a medio plazo. No obstante, este año cuenta con un factor de impulso añadido. Y es que el pasado 18 de mayo tuvo lugar uno de los ‘halving’ que recortan el ritmo de emisión de nuevas unidades y que históricamente han contribuido sensiblemente a su revalorización.

 

Fuente.: elespañol

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar