Bitcoin regresa a las alturas hacia los 20.000 dólares
La incertidumbre desatada por los resultados electorales en los Estados Unidos entre Donald Trump y Joe Biden han impulsado la cotización del bitcoin, que se va buscando los 16.000 dólares, en estos instantes 15.500 dólares. Valores que hacía años no se veían en el mercado de las criptodivisas.
El rally alcista sitúa a bitcoin a una distancia de poco más de 3.000 dólares respecto a los niveles previos al estallido de la burbuja a finales de 2017, cuando colapsó el mercado de la moneda digital más popular del mundo.
La batalla judicial entre Trump y Biden era el peor escenario que se temían los mercados. El demócrata está a punto de lograr la presidencia pero Trump ya se declaró ganador y su campaña ha presentado varias demandas para detener el recuento de votos. Esto sin embargo, puede ser el preludio de una gran batalla legal en los tribunales.
Contenido
Factores que impulsan el mercado
Incertidumbre electoral
Es el principal factor alcista, ya que obliga a los inversores a buscar refugio. Y los activos digitales pueden salir muy beneficiados. “Cuanto más tiempo pase sin un presidente, más positivo será para las criptomonedas”, dice David Tawill, presidente de ProChain Capital.
Batalla legal a la vista
El candidato demócrata, Joe Biden, está a punto de ganar la presidencia de los Estados Unidos pero el equipo de Donald Trump ha dejado claro que planteará una batalla legal. “Si los tribunales se ven obligados a involucrarse, la volatilidad y el miedo reinarán durante un tiempo”, apunta Tawill.
Buen desempeño
A todo esto hay que sumar el buen comportamiento del bitcoin en el año de la pandemia, mucho mejor que el de la renta variable y también que el del oro, el otro activo refugio por excelencia.
Interés institucional y empresarial
El bitcoin ya venía con mucha inercia alcista. Este año, prácticamente ha duplicado su valor a medida que ha ido atrayendo el interés de inversores institucionales como Fidelity o de grandes empresas, como es el caso de Paypal.
Además, uno de los grandes clientes de JP Morgan acaba de utilizar por primera vez el JPM Coin, la propia divisa digital del banco, para hacer pagos transfronterizos.
Por si fuera poco, los bancos centrales cada vez se muestran más interesados en el desarrollo de sus propias divisas digitales. El último en manifestarlo fue la Reserva Federal estadounidense, tras declarar recientemente su presidente, Jerome Powell, que la entidad está evaluando los costes y beneficio de una moneda digital.
Fuente.: finanzas