Chile, país que lidera el emprendimiento en América Latina

El emprendimiento es el motor de la economía de mercado, pero no todos los países lo impulsan de igual modo. Así lo acredita el Global Entrepreneurship Index, que acaba de publicar su edición 2017. Según dicho informe, la nota media que alcanzan los países de América Latina y el Caribe es de apenas 24,6 puntos sobre 100, si bien hay naciones que rondan los 60 puntos y otras que se acercan a los 10.

En cabeza se coloca Chile, convertido desde hace años en el referente latinoamericano en clave de libertad económica y desarrollo. La nota que logra Chile es de 58,8 puntos y sirve para auparse al puesto 18 de la clasificación global. A continuación figuran Puerto Rico y Colombia, con 40,6 y 37,3 puntos.

Dentro del top diez también nos encontramos con Uruguay (34,6 puntos), Costa Rica (31 puntos), Perú (26,8 puntos), Panamá (26,2 puntos) y México (25,7 puntos). Hablamos, en cualquier caso, de puntuaciones muy bajas, que se quedan muy lejos de los resultados cosechados por Chile. A la cola figuran Nicaragua y Venezuela, que solamente reciben 12,7 y 13 puntos sobre 100.

Resulta preocupante que un continente emergente como América Latina, que necesita potenciar el emprendimiento para acelerar el desarrollo y reducir la pobreza, coseche notas tan bajas como refleja el índice. En la siguiente gráfica se puede ver la nota mundial media en los catorce pilares que mide el informe:

prácticamente en todas vemos que América Latina y el Caribe se quedan por debajo. 

¿Qué países lo hacen mejor? ¿Cuáles son los modelos a seguir? El top cinco del informe lo conforman Estados Unidos (83,4 puntos), Suiza (78), Canadá (75,6) y Suecia (75,5) que se anotan un resultado superior a los 75 puntos. A continuación figuran Dinamarca, Islandia, Australia, Reino Unido, Irlanda y Países Bajos.

Seguir los pasos de los países modelo no es cuestión menor. Tomemos el caso de Chile: aún siendo el país líder en la región, si mejorase un 10 % la calificación obtenida en el índice podría aumentar su PIB en 105.000 millones de dólares. Incluso en Venezuela, donde el punto de partida es mucho peor, una subida del 10 % en el Global Entrepreneurship Index añadiría 40.000 millones de dólares a una economía muy necesitada de dinámicas generadoras de riqueza.

 

Fuente.: panampost

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar