El PSOE promueve la creación de una criptomoneda pública en España
El Gobierno de España se plantea ser el primer país de Europa en impulsar la creación de una criptomoneda pública en este caso, vinculada al euro. Así lo ha explicitado el PSOE en una proposición no de ley registrada en el Congreso de los Diputados.
Contenido
Estudio para el euro digital
En su iniciativa, el Partido Socialista insta al Gobierno de Sánchez a impulsar (en colaboración con el Banco de España) la creación de un grupo de estudios para evaluar la implantación de un «euro digital» como un modelo de moneda pública digital (CBDC). Es decir, una criptomoneda emitida por un banco central.
El objetivo del grupo socialista es que esta criptomoneda dé «estabilidad financiera» tanto a la economía española como al conjunto de la eurozona, «y recupere el carácter del dinero como bien público y bajo control democrático».
Multitud de proyectos globales de critpmonedas
El Gobierno quiere liderar este proyecto para subirse a una tendencia muy extendida entre los países de nuestro entorno. Según un informe del Banco de Pagos Internacionales de Basilea, más de un 80% de las instituciones consultadas trabajan ya en proyectos relacionados con estas criptomonedas.
La principal diferencia entre estas divisas digitales públicas y las del ámbito privado (como los Bitcoins) es su aplicación y funcionalidad.
Mayor seguridad
El Gobierno asegura que la criptomoneda pública es «más segura que la privada«, puesto que acusan a la segunda de tener una «elevada volatilidad en su cotización» y un «importante impacto ambiental«.
Al respecto de esto último, según cálculos del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, si el Bitcoin fuese un país, consumiría al año tanta electricidad como Finlandia, Suiza o Argentina.
Control de los pagos ajenos al ciccuito bancario
La moneda digital pública que plantea el PSOE se presenta como una alternativa frente a los sistemas de pago ajenos al sistema bancario. Su objetivo, principalmente, es capar las nuevas formas depago digitales ajenas al circuito bancario formal. Lo que se conoce como banca en la sombra (shadow banking).
Fuente.: elespañol