Generales

La gran mayoría de usuarios de la economía colaborativa está satisfecho con los servicios obtenidos

El consumo colaborativo, cuya definición aparece en wikipedia como “como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad real o potencial, a una o más personas”, es un sistema comercial que cada vez cuenta con mayor número de usuarios y que muy bien puede solucionar la necesidad de muchos de ellos en estos tiempos de crisis donde los compradores sólo adquieren los bienes necesarios.

Una de las bases fundamentales para que este sistema comercial tenga éxito es el lograr una satisfacción par parte de los usuarios y esto parece que se está logrando en un tanto por ciento bastante elevado, tal y como muestran los datos obtenidos en un estudio denominado “Colaboración o Negocio”, elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la comunidad Ouishare.

Los resultados de este estudio fueron presentados recientemente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM y muestran que ocho de cada diez usuarios se muestran satisfechos con el consumo colaborativo.

El informe fue consignado tras realizar una encuesta a más de 8.500 consumidores de cuatro países, España, Italia, Portugal y Bélgica, junto con el análisis de 70 plataformas de consumo colaborativo de diferentes categorías –desde el transporte hasta el alojamiento-. Este análisis se ve fundamentado en el estudio del impacto económico y social que tiene este nuevo fenómeno que actualmente está generando distintas controversias.

El 70 por ciento de los encuestados había participado en alguna ocasión en algún tipo de consumo colaborativo, movido principalmente por razones económicas y prácticas. Los sectores mejor valorados son el alojamiento, transporte, mercados de distribución y segunda mano.

Pero todo no son luces dentro de este nuevo sistema comercial, todavía queda por incorporar mejoras dentro del marco legal que creen mayor protección al consumidor. Para esto se ha consultado a 33 expertos internacionales con el fin de crear una lista de indicadores y realizar un análisis profundo.

Por otro lado, OCU ha lanzado 10 peticiones a los legisladores y a las mismas plataformas, que van desde la introducción de un marco común europeo hasta la simplificación de la regulación, la garantía del cumplimiento de las obligaciones legales y la implementación de un modelo que asegure la seguridad jurídica de los consumidores. “Hay que evitar monopolios, aclarar la legislación, que defina cuando un actor privado se convierte en profesional. Nos gustaría que fuera a nivel europeo”, dijo Amaya Apesteguía, experta en consumo responsable y colaboradora de la OCU y coautora del informe.

Todo no son luces, también existen los detractores de este sistema que sostienen la incompatibilidad con un sistema económico tradicional. Uno de los mayores sectores que se ha visto “perjudicado” por este nuevo concepto económico ha sido el de los taxis lo que ha provocado constantes protestas por estos profesionales que consideran este sistema como intrusismo. Plataformas como Uber y Blablacar han manifestado que “estas protestas son excesivas y que lo único que se pretende es la inmovilización de esta industria”.

Quizás hay que entender este nuevo sistema, como un cambio social más que un cambio económico y comprender que las situaciones difíciles nos llevan a emprender nuevas acciones, a modificar nuestra filosofía y sobre todo a reconocer nuestros errores, que a la postre muchas veces son los que nos han llevado al fracaso. Abría que sopesar las causas sociales, económicas y políticas que han llevado a la sociedad a recuperar este sistema similar al «trueque» o «intercambio». A lo mejor, lo que unos ven como sistema económico no es más que una reacción de supervivencia ante una crisis generalizada que tanto ha afectado al sistema económico establecido.

 

Fuente.: elpais

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar