Neora: La última MLM víctima de la FTC
La Comisión Federal de Comercio (FTC), organismo que tiene como misión principal proteger a los consumidores, prevenir fraudes, engaños y prácticas desleales en el mercado, se ha convertido en el principal azote de las compañías MLM.
Prueba de esto son los acontecimientos ocurridos con empresas MLM tales como: Herbalife, Vemma, y recientemente Advocare. Pero esto no ha hecho más que comenzar, tal y como parece que está sucediendo.
Contenido
Nueva denuncia de la FTC
Hace escasos días salto a luz la noticia de que nuevamente este organismo controlador ha presentado una nueva denuncia contra otra marca multinivel. Esta vez a Neora (anteriormente conocida como Nerium) y a su propietario Jeff Olson.
Para este organismo, Neora ha operado como un esquema piramidal desde su creación como Nerium International en 2011. La investigación de la FTC concluyó con las siguientes puntualizaciones, según reporta la web especializada ‘BehindMLM’:
Bases de la denuncia
- Desde su inicio, Nerium ha funcionado como un esquema piramidal ilegal.
- A diferencia de un negocio de marketing multinivel legítimo, el esquema de compensación de Nerium enfatiza el reclutamiento de nuevos BP sobre la venta de productos a consumidores fuera de la organización.
- El modelo comercial de Nerium hace improbable que los BP puedan ganar dinero vendiendo productos a consumidores externos en respuesta a una demanda genuina.
- Los “consumidores externos” son clientes minoristas, que generalmente se ignoran en un modelo de reclutamiento de autoenvío de afiliados.
- Con respecto a las ventas minoristas, el análisis de los montos de las comisiones revela por qué los distribuidores de Neora (denominados BP) optarían por el reclutamiento de autoenvío sobre el minorista.
- Los BP que no se inscriben para la entrega automática no reciben ningún descuento en sus compras de productos, lo que significa que las ventas de su inventario personal no serían rentables incluso al precio minorista total.
- Incluso para los BP que se inscriben para la entrega automática, el margen de beneficio es generalmente escaso o inexistente.
Respuesta de Neora
La respuesta por parte de Neora no se ha hecho esperar y la compañía ha denunciado a la FTC el pasado 1 de noviembre.
La defensa o denuncia de Neora se basa en aspectos tales como que la denuncia de la FTC de ser un esquema piramidal es un intento de cambiar retroactivamente la ley federal y prevenir efectivamente la ley estatal. Para ello alude a una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 9 de octubre.
“Este comportamiento de la FTC es precisamente el comportamiento que el presidente prohibió en sus órdenes ejecutivas del 9 de octubre de 2019.
Las órdenes ejecutivas se basan en el principio declarado de que «las partes reguladas deben conocer de antemano las normas por las cuales el gobierno federal juzgará sus acciones«.
Nueva batalla para el MLM
Nuevamente se ha abierto una nueva guerra entre una compañía multinivel y el castigador de las mismas, la FTC. Un organismo que viene durante los últimos años infringiendo duras penalizaciones a las marcas que ha denunciado por supuesto uso de esquemas piramidales en el desarrollo de sus negocios.
Este nuevo contratiempo, que ya viene siendo habitual en los últimos años, pone en entredicho la falta de regulación del sistema comercial de venta directa basado en multinivel. Ya que aunque es necesario el control por parte de las Autoridades, también es necesaria una regulación para este tipo de negocios y con ello conocer lo que está dentro de la Ley para evitar infringirla.
Una situación que fue expuesta recientemente por el presidente de la DSA estadounidense, Joseph N. Mariano, tras la denuncia impuesta a la compañía Advocare.
«El funcionamiento legal de las compañías MLM no pueden estar sometidos a la interpretación de la FTC o cualquier otro organismo controlador, sino a una Ley que todas las partes conozcan, consumimdores y vendedores, y que defina el comportamiento de este sistema comercial«.