Destacado

Sebastian Greenwood, cofundador de OneCoin, condenado a 20 años de prisión

Sebastian Greenwood, cofundador de OneCoin una de las mayores estafas de criptomonedas, ha sido condenado a 20 años de prisión.

El fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, anunció ayer su sentencia por su orquestación del esquema de fraude masivo de OneCoin, junto a Rija Ignatova.

OneCoin comenzó a operar en 2014 y tenía su sede en Sofía, Bulgaria, comercializó y vendió una criptomoneda fraudulenta con el mismo nombre a través de una red global de marketing multinivel.

 

Condena de Greenwood

Greenwood, quien es ciudadano del Reino Unido y Suecia, fue condenado en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.En un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el fiscal estadounidense Damien Williams llamó a OneCoin «uno de los mayores esquemas de fraude jamás perpetrados«. El esquema de marketing multinivel y Ponzi recaudó USD 4 mil millones de 3.5 millones de víctimas.

 

Gasto de los ingresos

El acusado utilizó los ingresos logrados con OneCoin para comprar ropa, calzado y relojes de diseño de lujo por un total aproximado de 2 millones de dólares; pagar un anticipo de aproximadamente 475.000 libras esterlinas británicas por un yate Sunseeker; y para comprar propiedades inmobiliarias en varios países, incluidos España, Dubai y Tailandia. Finalmente, Greenwood utilizó fondos de inversores para viajar alrededor del mundo en un avión privado «OneCoin» y publicó videos promocionales de su viaje en línea.

 

Detención del acusado

Fue arrestado en su residencia en la isla de Koh Samui, Tailandia, en julio de 2018 y fue extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos de fraude y lavado de dinero en octubre de 2018. Hasta el momento ha estado detenido desde su arresto en julio de 2018.

 

Ignatova, la otra fundadora

El 12 de octubre de 2017, Ignatova fue acusada de cargos de fraude y lavado de dinero relacionados con OneCoin en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y se emitió una orden federal para su arresto. El 25 de octubre de 2017, Ignatova viajó en un vuelo comercial desde Sofía, Bulgaria, a Atenas, Grecia, y no ha sido vista públicamente desde entonces. Actualmente está en la lista de los diez personas más buscadas del FBI y se ofrece una recompensa de $ 100,000 por información que conduzca a su detención.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar