Venta directa: Mercado dominado por mujeres y con tendencia para millennials
La ya grave crisis global de desempleo se ha visto acentuada por la pandemia del COVID-19 que ha provocado caídas laborales importantes. Los datos muestran que solo alrededor del 40% de las pérdidas de empleo se han recuperado hasta la fecha.
Desigualdad de género
Las mujeres se han visto gravemente afectadas, en un mercado ya de por sí más afectado para ellas, por las pérdidas de empleo durante el confinamiento por el coronavirus.
Esto ha intensificado aún más la desigualdad de género en algunos mercados que históricamente siempre han sido más favorable para los hombres. Uno de los problemas más generalizados en el mercado laboral viene determinado por que los hombres tienen más probabilidades de tener un empleo remunerado que las mujeres, y que la tasa general de desempleo entre los hombres es más baja que entre las mujeres.
Sector dominado por mujeres
Sin embargo, en contraste con esta tendencia, la industria de la venta directa sigue siendo un sector dominado por las mujeres que ofrece a las empresarias oportunidades de ingresos, horarios de trabajo flexibles, capacitación y la capacidad de trabajar desde casa.
Empoderamiento femenino
Las distintas Asociaciones de Venta Directa globales mantienen entre sus argumentos que este modelo de negocio empodera a las mujeres empresarias al darles acceso a un modelo de negocio de bajo costo que ofrece independencia y flexibilidad, así como la oportunidad de crecer a su propio ritmo.
Impulsoras de la industria
«Las mujeres tienen éxito en la venta directa porque el modelo complementa sus valores y su naturaleza innata para establecer conexiones significativas con los demás, ya que en el núcleo de la venta directa está la creación de redes y son estas conexiones significativas las que las mujeres forjan con sus comunidades a través de su naturaleza solidaria«, expresa Lise de Kock, directora de relaciones públicas y marketing de la Asociación de Venta Directa (DSA) de Sudáfrica y uno de los países más afectados por las desigualdades laborales entre hombres y mujeres.
«Las mujeres son, sin duda, los impulsores de la industria para la venta directa como consumidoras y empresarias«, dice de Kock.
Trabajo duro
Aunque los negocios de venta directa requieren trabajo duro y compromiso, también permiten a las mujeres superar las barreras que a menudo las mantienen fuera del espíritu empresarial en el sector corporativo: falta de capital, falta de tiempo y falta de habilidades.
Millennials
Otra tendencia observada actualmente en el mercado laboral de venta directa es la aceptación de este por la juventud como alternativa de emprendimiento. Algunas de las estadísticas actuales muestran como los vendedores directos en muchos países están formados por una fuerte fuerza de ventas menores de 35 años.
Los últimos años muestran este cambio significativo hacia los millennials que buscan la venta directa como un medio de generación de ingresos.
Los jóvenes buscan oportunidades que les den la flexibilidad y la libertad para forjar sus propias trayectorias profesionales y la venta directa es ideal para esto.
Redes sociales y tecnología
Esta tendencia se ve fortalecida por el uso y dominio de las redes sociales y la tecnología las cuales se han convertido en una herramienta integral para que los millennials hagan crecer sus negocios de venta directa, ya que brindan exposición de sus productos a nuevos mercados en el espacio digital.