Youn Living trae sus aceites esenciales a Colombia
Young Living, compañía de origen estadounidense, que se dedica a la producción y comercialización de aceites esenciales y productos derivados, ha anunciado la apertura de la oficina regional de Suramérica en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Contenido
Palabras del gerente general de Colombia
Según palabras de Carlos López Ortega, gerente para Colombia, para la revista digital ‘Portafolio’ “en el país se mueven unos US$ 3.300 millones al año en negocios multinivel y hay cerca de 2,8 millones de personas que trabajan de esa forma”.
“Nosotros creemos que somos una oportunidad para ellos y para los que aún no lo están. Bogotá es el primer paso, será la oficina central tanto para el país como para parte de continente, pero entendemos que este es un país de regiones, por lo que tenemos contemplado expandirnos a lugares como Cali, Barranquilla, Bucaramanga, etc. Pero eso depende de dónde tengamos más distribuidores”.
Una compañía muy extendida
La empresa actualmente opera 20 fincas alrededor del mundo, en países como Canadá, Francia, Ecuador, México, Croacia, Bulgaria, Australia, Taiwán y la más reciente abierta en Filipinas.
“Claramente también hay un proyecto de tener una finca en Colombia, aunque por ahora estamos en un proceso exploratorio, pero podría ser en el departamento de Antioquia o en cercanías de Medellín”, indicó Jared Turner, presidente general de la compañía.
Resto de expansión por Latinoamérica
Los ejecutivos calculan que en noviembre del próximo año ya estarían abiertos los mercados de Brasil, Costa Rica y Panamá, y que para el 2020 completarían con países como: Argentina, Perú y Chile.
Actualmente, la empresa comercializa 600 productos distribuidos en cuatro categorías: aceites esenciales (con 273 tipos distintos), maquillaje, productos para bebés y suplementos de control de peso. De los cuales, según Turner, ya registraron 67 referencias en el Invima, con las que entrarían a competir inicialmente.
Diferencias con el resto
“Nuestro diferenciador es que los productos son totalmente libres de productos químicos, incluso los que se utilizan para hacer aseo. Esto es algo que está tomando cada vez más fuerza en el mundo porque los consumidores están tomando consciencia y creemos que en Colombia hay especial afinidad por lo natural”, agregó López.
Fuente.: Portafolio